Encuadre y diagnóstico.


Programa de la materia



VIDEO DE LA CLASE 



Lectura uno




Comentario:
Blanca Monica Marquez Bouchan
Mi pregunta fue ¿Cuales son los tipos de evaluación? En general evaluamos y comunicamos resultados como notas, aprobados o desaprobados, haciendo recaer toda la responsabilidad en la falta de empeño del educando, lo que muchas veces es cierto; pero no lograremos cambiar la actitud de quienes reprueban con frustraciones, sino con diálogos motivadores y apertura de alternativas. Las decisiones no deben limitarse a constatar si el alumno aprendió o no, sino en qué hacer ahora con esos resultados. Para los que aprobaron seguramente será continuar en el mismo sendero; pero para los que no, cuál será la decisión, ¿dejarlos a un costado o acompañarlos en su superación?























20 comentarios:

  1. Mi pregunta: ¿Qué autores recomienda leer, al hablar de evaluación?. Después de la sesión de hoy, estoy seguro de que es relevante saber que autores hablan de la evaluación, pero es mas importante saber, ¿para qué hablar de evaluación?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sugerencia de Cesar Ivan Abundiz Vargas:
      http://www.col.luz.edu.ve/images/stories/descargas/curriculo/evaluacic3b3n_educativa_de_aprendizajes_y_competencias.pdf

      Me agrada la perspectiva que tienen los autores respecto a considerar la evaluación no sólo como un proceso o un procedimiento para saber cómo han ido avanzando los alumnos o estudiantes en su aprendizaje, sino, primeramente, como un medio u ocasión relevante de enseñanza y de aprendizaje, de actuación formativa y, en definitiva, de educación de los alumnos.

      Eliminar
  2. La evaluación no debe ser un problema, más bien es un reto para conocerlos estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, cuál es la diferencia entre un instrumento y una herramienta de evaluación?

    ResponderEliminar
  3. Es sustancial en nuestra labor saber el qué y el para qué de la evaluación educativa, sin embargo, no menos importante es la forma de llevarlo a cabo en nuestro quehacer docente. La evaluación debe ser vista como un fin para la mejora educativa y en beneficio del proceso enseñanza aprendizaje.
    Neli Korina Jimenez Alba

    ResponderEliminar
  4. Una de mis inquietudes, con base a la evaluación educativa es ¿Cómo emitir un juicio valorativo al sujeto evaluado? Ya que en lo personal a mí me gustaría conocer a profundidad diversos autores, múltiples estrategias, técnicas e instrumentos, que me permitan como docente formular juicios y valorar si mis alumnos han alcanzado los aprendizajes esperados y en que medida, con las dimensiones que estas implican como, por ejemplo: sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores de cada uno.

    ResponderEliminar
  5. referente a mi pregunta, que se muestra a la evaluación como un proceso para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y esta se muestra tan subjetiva ya que depende del criterio de una sociedad de estándares que indican si eres bueno o malo en algo y nos olvidamos de la verdadera importancia de la evaluación que lejos de saber si es buen alumno si lo logro la evaluación es para reflexionar del trabajo docente.

    ResponderEliminar
  6. Mi pregunta fue,¿Que tipo de evaluación se adecua mas al nivel preescolar?. Esto es por que muchas veces las docentes tenemos dudas de que tipo de evaluación usar con ciertos alumnos siendo tan pequeños para obtener resultados eficaces que nos puedan servir para cambiar a fin de mejorar nuestra practica docente potenciando los aprendizajes de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  7. La evaluación es una herramienta de gran importancia para el proceso de aprendizaje. Por ello es necesario reflexionar sobre su quehacer pedagógico como parte de este proceso, cuestionarme sobre ¿Qué se busca con la evaluación? Me genera una inquietud de saber si es necesario centrar la evaluación en los objetivos y /o metas planteadas o priorizar en los resultados que se propician en el proceso educativo de mis alumnos.

    ResponderEliminar
  8. Muchos docentes tienen la pregunta acerca de la evaluación que tan dinámica tiene que ser en el quesear laboral y que tanta funcionalidad tiene que tener en los pequeños al ser evaluados.

    ResponderEliminar
  9. ¿Porque la evaluación es vista como un proceso punitivo?
    Considero que esta pregunta es de carácter sociológico porque desde hace ya bastante tiempo la evaluación ha sido utilizada como un medio de castigo, es importante que nosotros que somos los encargados de formar a las siguientes generaciones comencemos a erradicar esta ideología que se entienda la evaluación como realmente fue creado, siempre en vista de mejora.
    Durante la sesión observe que la mayoría de nosotros como formadores y educadores entre nuestras mayores inquietudes destaca el proceso de la evaluación de qué manera debemos realizarlo, para obtener mejores resultado con nuestro estudiantes.
    La clasificación que realizamos durante la sesión me pareció muy interesante, porque de esta forma identificamos a mi forma de pensar el proceso de evaluación, inicialmente identificamos la filosófica donde encontramos las bases de la evaluación, ¿Por qué evaluamos? ¿Quiénes evalúan? ¿A quiénes evaluamos? Etc. posteriormente la metodología es decir el proceso ¿Cómo debemos evaluar? ¿De qué manera? Y finalmente tenemos la sociológica la educación tiene como objetivo impactar en la sociedad, por lo tanto el proceso que lleva la evaluación busca impactar en los estudiantes y en la sociedad en general.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. ¿las evaluaciones reflejan la realidad de los conocimientos y la comprensión del estudiante?
    yo creo que no hay un método de evaluación que refleje de alguna manera al 100% de lo que buscamos en una evaluación, no hay evaluaciones precisas ni exactas, pero creo que con la evaluación de alguna manera tenemos que determinar la comprensión y asimilación de los alumnos, lamentablemente he notado que hay un margen de injusticia y error ya que a veces este margen de error es grande y a veces pequeño. A veces a favor del estudiante y a veces en su contra.

    ResponderEliminar
  12. hola mi pregunta fue ¿Que elementos conforman una evaluación? ya que nos proponen muchos pero realmente no se les da un seguimiento como tal y solo pasan desapercibidos,entonces quisiera conocer una forma mas certera y real para poder tener un concepto mas contextualizada acerca de la evaluación y así poder tener una mejor practica docente

    ResponderEliminar
  13. Mi pregunta fue ¿Realmente sirven las evaluaciones?
    Yo considero que si ya que de alguna forma nos sirven para corroborar que tanto han aprendido los estudiantes y si realmente han adquirido los aprendizajes esperados o en su defecto que temas se deben fortalecer, sin embargo evaluar no solo significa aplicar un examen si no hacer que dicha evaluacion sea formativa y que con base a los resultados se realimente a los alumnos.

    ResponderEliminar
  14. Juan Rubio Cruz
    Mi pregunta es: ¿Que evaluar conocimientos o habilidades?
    Considero que recientemente hablamos de de evaluar habilidades pero aún seguimos evaluando conocimientos entonces esa es mi duda que es lo que tenemos que evaluar las habilidades o los conocimientos, que es mas importante evaluar y sobre todo porqué si son tan importantes las habilidades le seguimos dando tanta importancia a la evaluación de los conocimientos.

    ResponderEliminar
  15. Es importante comprender que la evaluacion es de suma importancia, ya que se puede obtener un mejor resultado de los aprendizajes de los alumnos. Lo que me sería importante comprender y conocer es el tipo de evaluación que mejor se adapte a cada nivel educativo, así como confirmar cuáles son los diferentes instrumentos de evaluación que me permitirán arrojar un resultado sumamente confiable y certero.

    ResponderEliminar
  16. Es importante comprender que la evaluacion es de suma importancia, ya que se puede obtener un mejor resultado de los aprendizajes de los alumnos. Lo que me sería importante comprender y conocer es el tipo de evaluación que mejor se adapte a cada nivel educativo, así como confirmar cuáles son los diferentes instrumentos de evaluación que me permitirán arrojar un resultado sumamente confiable y certero.
    Marlenne Ortega Rendón

    ResponderEliminar
  17. Como bien sabemos la evaluación es un proceso continuo, no es algo que se de al final de un curso o proyecto; dicho proceso comienza desde que se da la instrucción y sigue hasta el final. Por tanto, mi pregunta es ¿Realmente las evaluaciones determinan hasta qué punto el estudiante ha comprendido y asimilado el contenido? ya que un examen no determina todos sus conocimientos, pues se ha tenido una evaluación formativa durante el proceso.


    ResponderEliminar
  18. ¿Cuál es la importancia de la evaluación formativa en méxico?
    La evaluación formativa tiene la máxima importancia en nivel primaria, siendo la precursora del logro de los aprendizajes, evaluar formativamente promueve el seguimiento individual de cada alumno, es el medio por el cual el docente puede identificar las áreas que requiere fortalecer en sus alumnos e incluso en su práctica educativa, cuando es más importante el proceso que el resultado (es decir la calificación que logra cada alumno) la labor educativa se convierte en una acción de fortalecimiento humano.

    ResponderEliminar

  19. ¿La evaluación realmente refleja la realidad de los conocimientos de los estudiantes?

    Mi duda es debido a que, comúnmente las calificaciones no suelen concordar con los aprendizajes obtenidos, ya que cuando un alumno pasa al siguiente nivel escolar, el nuevo docente encargado de su educación se percata de las deficiencias durante el ciclo escolar, Esto nos manifiesta que realmente no adquirió los conocimientos en algún contenido de un campo formativo. Por lo que considero que lo mejor es llevar un control de aprendizaje continuo, como la evaluación formativa y también generar mapas de progreso para brindar un seguimiento de su avance.

    ResponderEliminar